Xerosis
Existen varios tipos de xerosis:
- Xerosis senil
- Xerosis urémica
- Xerosis de la piel coloreada
- Xerosis del pie diabético (véase la página dedicada en la sección Patologías del pie diabético)
- Para saber más
-
La xerosis senil es la xerosis que se observa en las personas mayores debido al envejecimiento fisiológico de la piel.
Se caracteriza por una piel seca, áspera, agrietada y con escamas.En más del 50% de las personas de edad avanzada (2) aparece prurito (sobre todo en la parte baja de la espalda, los brazos y las piernas), asociado o no a lesiones por rascado y al consiguiente riesgo de sobreinfección.
Es el resultado del envejecimiento fisiológico de la epidermis, de sus apéndices (glándulas sudoríparas) y de una disminución de las sustancias grasas del estrato córneo. Al igual que en la población general, pero en mayor medida debido al deterioro de la función de barrera de la piel, la xerosis puede verse exacerbada por agentes irritantes (jabones, lanas, antisépticos, productos cáusticos, etc.) y el entorno (temperatura, humedad, invierno).
Más del 50% de las personas de 65 años padecen xerosis (1).
1 - Izumi, R., Negi, O., Suzuki, T., Tominaga, M., Kamo, A., Suga, Y., Matsukuma, S., & Takamori, K. (2017). Eficacia de un emoliente que contiene copolímero de dietilenglicol/ácido dilinoleico para el tratamiento de la piel seca y el prurito en pacientes con xerosis senil. Journal of Cosmetic Dermatology, 16(4), e37-e41.
2 - Fourzali, K. M., & Yosipovitch, G. (2019). Manejo del prurito en ancianos: una revisión. Dermatología y Terapia, 9(4), 639-653. https://doi.org/10.1007/s13555-019-00326-1
La xerosis urémica es una complicación dermatológica crónica frecuente en pacientes con insuficiencia renal crónica, especialmente en aquellos tratados con diálisis renal.
La piel está seca, áspera, agrietada, fisurada y escamosa. Afecta sobre todo a las piernas, la espalda, el pecho y las manos.Suele ir acompañada de picor intenso.
La causa aún se desconoce, pero se cree que se debe a varios factores: deshidratación de la piel, alteración de la función de barrera de la piel, irritación causada por sustancias externas (tensioactivos de los jabones, por ejemplo) o internas, como la acumulación de toxinas urémicas (productos de desecho de la descomposición de proteínas ligadas a los alimentos, por ejemplo) (1).
La xerosis se produce en alrededor del 75% de los pacientes sometidos a diálisis renal. La intensidad de la xerosis urémica puede ser leve (30 a 40% de los pacientes), moderada (35 a 50%) o grave (15 a 30%) (2). En la mayoría de los casos, desaparece tras el trasplante renal.
1 - Szepietowski, J. C. (2004). Xerosis urémica. Nephrology Dialysis Transplantation, 19(11), 2709-2712. https://doi.org/10.1093/ndt/gfh480
2 - Balaskas E., Szepietowski J.C., Bessis D., Ioannides D., Ponticelli C., Ghienne C., Taberly A., Dupuy P. Randomized, double-blind study with glycerol and paraffin in uremic xerosis. Clin J Am Soc Nephrol. 2011; 6(4): 748-52.
La xerosis en personas de piel negra es una xerosis fisiológicamente conocida.
Al igual que otras xerosis, se caracteriza por la sequedad. Puede manifestarse como piel blanca y escamosa, sobre todo en las piernas, las extremidades superiores y la cara.
La piel coloreada tiene la misma capacidad de hidratación que otros tipos de piel, pero tiende a resecarse más en un clima seco. La sequedad puede ser aún mayor cuando se une a la presencia de cal en el agua, un baño o ducha excesivos o una baja hidratación de la piel (1).
1 - Wan, D. C., Wong, V. W., Longaker, M. T., Yang, G. P., & Wei, F. C. (2014). Hidratación de diferentes tipos de piel racial. The Journal of clinical and aesthetic dermatology, 7(6), 25-32.


Resúmenes de publicaciones y resultados clínicos
Consulte todos nuestros resúmenes por ámbito de especialización.
Ver todos los resúmenes¿Quiere seguir leyendo?
Este acceso está reservado a los profesionales, registrados en Pierre Fabre For Med.
Para acceder al contenido completo, regístrese o identifíquese si ya tiene una cuenta.