Cuidar los pies de los diabéticos
La combinación de piel seca, pérdida de sensibilidad y mala circulación sanguínea aumenta el riesgo de infecciones en los pies de los diabéticos. La principal complicación es lo que se conoce como pie diabético. Se define como la destrucción del tejido del pie1. Si no se trata, esta herida puede infectarse por microorganismos, tener dificultades de cicatrización y conducir a la amputación en caso de gangrena. Se calcula que el 10% de los diabéticos corren riesgo de amputación.
También se considera que la mayoría de estas amputaciones podrían evitarse, principalmente mediante una mejor prevención y unos cuidados diarios más adecuados2.
Nuestras principales recomendaciones para prevenir el riesgo de infecciones de los pies en los diabéticos
LAVADO
pies diariamente
¿Por qué?
Para prevenir el riesgo de infección
¿Cómo?
Con un jabón suave, sécalos meticulosamente, prestando especial atención a la zona entre los dedos. Evita remojar los pies durante más de 10 minutos y evita el agua demasiado caliente.
HIDRATAR
la piel al menos una vez al día
¿Por qué?
Para prevenir o reducir la formación de callosidades y grietas, que pueden ser una puerta de entrada a la sobreinfección.
¿Cómo?
con una crema adecuada
LIMAR
uñas regularmente
¿Por qué?
Para prevenir el riesgo de infección
¿Cómo?
Utiliza una lima de uñas en lugar de tijeras o cortaúñas para evitar cualquier riesgo de lesión. No deben ser más cortas que la punta del dedo para protegerlas de los golpes.
Aplicación de la crema emoliente Dexeryl
1 ó 2 veces al día
1
Aplicar sobre la piel limpia y seca
2
Utilizar un producto limpiador que no reseque la piel
3
Sólo para uso externo. No aplicar sobre heridas, mucosas u ojos. No ingerir.
¿Cómo prevenir el riesgo de infecciones en los pies de los diabéticos?
La aparición de callos o durezas debe vigilarse cuidadosamente y tratarse con suavidad. En caso de duda, consulte a un pedicuro.
Utilice calcetines de algodón o de un material suave para evitar la maceración y el roce. Si tiene problemas circulatorios, opte por calcetines o medias de compresión.
Elija el calzado adecuado: debe ser cerrado para proteger al máximo la parte delantera del pie, ancho en la puntera y sin costuras en las zonas sensibles del pie. Existen gamas de zapatos especiales para diabéticos.
Es importante examinar los pies todos los días, aunque no haya síntomas. Así te aseguras de que no hay heridas (aunque sean leves), hongos, ampollas...
Por último, se recomienda que un médico examine los pies de los diabéticos al menos una vez al año. Además de buscar llagas, el médico realizará una valoración y evaluará la sensibilidad de los pies y las piernas, los reflejos y la fuerza muscular.
En caso de duda, consulte a un médico lo antes posible para poder detectar rápidamente cualquier complicación silenciosa3.
Información legal
1 - https://www.revmed.ch/revue-medicale-suisse/2015/revue-medicale-suisse-477/pied-diabetique-infecte-du-diagnostic-a-la-prise-en-charge
2 - Bristow I (2013) Emolientes en el cuidado del pie diabético. Revista del pie diabético 16: 63-6
3 - https://www.ameli.fr/assure/sante/themes/diabete/diabete-symptomes-evolution/complications-pieds
Productos relacionados
¿Quiere seguir leyendo?
Este acceso está reservado a los profesionales, registrados en Pierre Fabre For Med.
Para acceder al contenido completo, regístrese o identifíquese si ya tiene una cuenta.